BIODIVERSIDAD, EL TESORO DE LA VIDA.
Queridos amigos, aquí estoy de nuevo para seguir compartiendo con vosotros las magnificencias del Parque Natural Sierra de Andújar, ese parque “nuestro” por proximidad y por término municipal, pero también por propio espíritu y amor a un entorno natural único y privilegiado del que podemos y debemos disfrutar con corazón pero también, como siempre os recuerdo, con cabeza, que lo uno no quita lo otro y como bien dicen nuestros mayores: “las cosas bien hechas, siempre estarán bien hechas”.
Hoy me gustaría en primer lugar desearos unas Felices Fiestas y un Próspero año 2012, que venga lleno de Salud, Felicidad y Mucho Trabajo.




Hoy quiero llevaros conmigo a un pequeño viaje, un viaje a través de la BIODIVERSIDAD del Parque Natural Sierra de Andújar, a través de sus riquezas y excepcionalidades; y espero de todo corazón que al término del mismo os haya servido de ayuda para comprender realmente el tesoro que tenemos en nuestras manos y por tanto encontremos la manera de actuar en consecuencia. Pero como lo mejor en todo es siempre empezar por el principio, comenzaremos preguntándonos si entendemos realmente lo significa la palabra “biodiversidad”.
BIODIVERSIDAD: Se conoce como biodiversidad a la variedad de especies que habitan en un territorio. También es la variabilidad genética dentro de cada especie y la diversidad de ecosistemas. La biodiversidad es fuente de recursos naturales y de salud para el planeta.

Solo en nuestra comunidad autónoma, Andalucía, existen 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 32 Parajes Naturales, 28 Reservas Naturales, 40 Monumentos Naturales, 21 Parques Periurbanos, 2 Paisajes Protegidos y 5 Reservas Naturales Concertadas; y cada uno de ellos es especial e inigualable, me atrevería a decir que irrepetible.

Algunos de vosotros pensareis que el Parque Natural Sierra de Andújar es un pequeño eslabón en esta enorme cadena, y en parte lleváis razón, ya que forma parte de este gran engranaje que es la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Pero no es un eslabón pequeño, ni débil, sino con premisas dinámicas, fuertes e importantes.
Hemos tenido la enorme suerte de que en el Parque Natural Sierra de Andújar se den durante siglos unos determinados factores que han culminado en la formación del que se considera el mejor representante del bosque mediterráneo de toda la península, para que os hagáis una idea, en este parque disfrutamos de 4 comunidades vegetales distintas, que se agrupan en algunos casos, se entrelazan y se acompañan en otros; proporcionando ecosistemas ricos y de gran frondosidad:

El Alcornocal: En las zonas medianamente húmedas de las laderas cortejado por Madroños y Brezos.
El Melojar: En la zona más septentrional del Parque, allí donde más llueve, y en cimas elevadas por encima de los 800 m.

Estos 4 ecosistemas distintos nos proporcionan una gran cobertura vegetal que permite la vida de un gran número de especies animales. No olvidemos que el 53% de los Anfibios, el 37% de los Reptiles, el 20% de los Peces, el 39% de los Mamíferos y el 48% de las Aves presentes en España se encuentran en el Parque Natural Sierra de Andújar.
Ya sabéis que disfrutamos de una variabilidad, cantidad y calidad de fauna envidiables, mucho hemos hablado ya al respecto pero permitidme que hagamos un pequeño repaso:

· Anfibios, de los que cabe destacar la presencia del Tritón ibérico, el Sapo partero ibérico, la Salamandra o el Gallipato.


· Aves, hasta 178 especies, algunas de un valor incalculable como el Águila Imperial o el Águila Real, que tiene en este parque la densidad de población más importante de España, el Buitre Leonado, el Buitre Negro, el Águila Culebrera, el Alimoche y al Halcón Peregrino. Y todo esto además de las especies nidificantes como son el Cernícalo Vulgar, el Milano Negro, el Águila Calzada; y de las rapaces nocturnas como el Búho real, el Mochuelo, el Autillo y la Lechuza. Si preferís las aves acuáticas también disponemos de una gran variedad como el Porrón común, el Ánade friso, el Ánade Real, la Garceta común, la Garza Real y el Zampullín Chico; aparte de una gran comunidad de pájaros en las grandes extensiones de matorral mediterráneo y que por citar alguno lo haría con el Picogordo, por su no menos curiosa forma de partir los piñones perfectamente por la mitad.
Estoy seguro que algunos de vosotros empezáis ya, a estas alturas del viaje, a sentir un poco de vértigo ante tal magnitud de animales. A algunos de vosotros os parecerá mentira, pero la realidad es que aún hay más.

· De los mamíferos, animales con los cuales seguramente estamos más familiarizados, no debemos nunca olvidar que en el Parque Natural Sierra de Andújar encontramos los que posiblemente sean los únicos ejemplares de Lobo Ibérico de toda Andalucía. Junto a él, el Lince Ibérico, icono y estandarte merecidísimo de la protección animal. Junto a ellos el Meloncillo, la Nutria, el Tejón, la Garduña, la Gineta y el Gato Montés, como representantes de los carnívoros. Entre los herbívoros los principales las especies cinegéticas como el Ciervo y el Jabalí, también el Muflón y el Gamo.
Como podéis comprobar el patrimonio natural del que somos poseedores habla por sí solo. No solo poseemos una biodiversidad envidiable sino que además eso nos proporciona una serie de ventajas sobre aquellos ecosistemas menos privilegiados. ¿Por qué?, pues veréis, los hábitats como el nuestro se muestran más estables y menos propensos a la extinción debido precisamente a la gran diversidad de organismos que lo componen.
Una biodiversidad amplia, generosa y variada es base y fundamento para la supervivencia de cualquier ecosistema y esta definición es igual de válida si nos ceñimos a nuestro ámbito local en el Parque Natural Sierra de Andújar, como si ampliamos nuestras miras, ya que podemos afirmar que la biodiversidad es fundamental para la vida sobre la tierra y por tanto, lo es también para la vida humana, ya que es la responsable directa de la mayoría de las cosas que nos rodean. Echad un ojo, mirad vuestros alimentos, vuestra casa, cuando salgáis de compras. Seguro que os sorprendéis.

En fin, volvamos a nuestro pequeño gran mundo y posemos nuestras miradas en el Parque Natural Sierra de Andújar y en la necesidad imperiosa de preservar la biodiversidad del mismo, que no es otra cosa que “proteger las especies y los hábitats donde viven” y eso es cosa de todos ya que la mayoría de las veces somos nosotros, sin darnos cuenta o sin darle importancia, los que influenciamos negativamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo cambiar esos hábitos es sencillo, rutinario y además no cuesta dinero, con lo cual ya no tenemos escusas:
· Vigilad todo lo que hacéis en el campo, y sobre todo vigila como lo haces.
· Nuestros ríos y pantanos están ahí para nuestro disfrute, pero no olvides que son fuente de vida animal y vegetal. No arrojes nada, ni siquiera aquello que creas que puede servir de alimento a los animales porque estas interfiriendo en el entorno, además de que sin darte cuenta estas contribuyendo a la “contaminación visual”.
· No enciendas fuego fuera de las zonas habilitadas para tal fin. Mantenlo siempre vigilado y cuando termines apágalo con arena o agua asegurándote de que está perfectamente extinguido, si no es así cualquier ráfaga de viento puede volver a prenderlo.
· Deja todo igual que lo encontraste. Si tu coche ha llegado hasta vuestro destino cargado de comida y bebida, seguro que puede volver con alguna que otra bolsa de basura. No las dejes allí porque sabes que los animales las romperán para comer y no solo lo ensuciaran todo sino que además pueden morir al ingerir algo que no deban.
· Nunca olvides “LAS 3 R”: Reduce, Reutiliza y Recicla. Piensa en nuestros hijos que han de heredar este mundo.
· Por último dejadme daros un último consejo. Siempre que penséis en adentraros en plena naturaleza para observar el paisaje o la fauna, hacedlo acompañados de un guía especializado. Como sabéis tengo una empresa de turismo natural y de ocio, “turismo verde, guías de naturaleza” y la experiencia, queridos amigos, es un grado. Cada vez son más las personas que prefieren ser acompañados por uno de nuestros guías en vez de dar palos de ciego. Ellos os llevaran por zonas de incalculable valor en rutas de senderismo y en rutas 4x4, según vuestras preferencias. Nuestra empresa lleva años realizando actividades donde el ocio y el desarrollo sostenible se dan la mano. Contamos con distintas rutas alternativas para preservar la masiva afluencia humana en zonas de importantes características ecológicas, tanto a nivel de flora como de fauna, mientras aseguramos que con nosotros aprovechareis al máximo vuestra jornada en la sierra. Así de fácil, sin complicaciones y sabiendo que mientras vosotros disfrutáis de un maravilloso espectáculo, nosotros seguiremos estando atentos en pro de la conservación de nuestra maravillosa biodiversidad. En pro de la conservación de nuestro maravilloso Parque Natural.
Bueno, queridos amigos, solo me queda desearos que vuestras vivencias en el Parque Natural Sierra de Andújar sean inolvidables, disfrutad de él sabiendo que tenéis entre vuestras manos una joya de incalculable valor, un diamante perfectamente pulido y tallado a fuerza de tiempo y paciencia, y que por tanto vuestros cuidados hacia él no pueden ser de menor envergadura, ni con menor constancia. Tierra, aire, agua, fuego: principios de la vida..., Biodiversidad.
Preciosas las fotos de la Sierra de Ándujar, me encanta este blog. Tengo pendiente una visita al parque natural para intentar ver linces (a ver si tengo suerte) y estoy segura de que consultaré esa web que nos propones. Un saludo.
ResponderEliminarLincesa no te límites a los linces, este parque como bien acaba de anotar Carlos, tiene mucho más. En cada visita se va metiendo en ti, con su olor su color.......te vas enamorando de ella poco a poco...para no dejar de volver siempre que se nos brinda la oportunidad.
ResponderEliminarCarlos un abrazo enorme y toda la suerte del mundo en este proyecto para 2012 y en adelante.
Gracias Lincesa. Seguro que en tu paseo por la Sierra d Andujar disfrutaras de los paisajes, los colores y olores de autentica naturaleza y con un poco de suerte, quizás veas al Lince. Es mas casi apostaría que después de conocer esta Sierra, volverás a visitarla. Un Saludo
ResponderEliminarLola, que buena consejera se ha encontrado esta Sierra contigo, la verdad es, que así da gusto. Gracias Lola, un abrazo.
DONDE TE HAS HECHO LA PAGINA?
ResponderEliminar