Querid@s amig@s;
Ya sabéis los que me conocéis que
en todo aquello que se refiere a la Sierra de Andújar soy un auténtico forofo.
Que la misma fue pasión antes que trabajo y que fue mi vida mucho antes de que
precisamente “me la ganase” gracias a ella. Y aunque suele ocurrir que el
trabajo acaba pasando factura y muchas veces en tus ratos de ocio buscas lo
contrario a lo que tienes a diario, debo reconocer, no sin satisfacción, que en
mi caso cada día disfruto mas con el Parque Natural Sierra de Andújar y con las
Sierras limítrofes a él.
Portal de Belén "Ibérico" |
Toda mi vida por una u otra razón
ha estado vinculada a la Sierra de Andújar: Creencias, Ocio, Trabajo, supongo
que ya se ha convertido en una filosofía de vida, en una forma de sentir y
disfrutar de mi existencia y de la de aquellos que me rodean.
Han hecho falta 275 días para
creernos que el proyecto era posible y madurar la idea, 90 días de constante,
frenético y en algunos casos tedioso trabajo, casi 40 personas entre
participantes y personas que han colaborado de una u otra manera; pero el
resultado, sin lugar a dudas ha merecido la pena.
La cabalgata de reyes del pasado
año 2.012 fue el pistoletazo de salida. Mientras mi familia y yo disfrutábamos juntos de esa noche tan
mágica, se me pasó por la cabeza que sería muy divertido participar en la
cabalgata, pero no de la manera tradicional, es decir, intentando formar parte
de lo que ya existía, sino incluyendo algo nuevo, tal vez un pasacalles, tal
vez una comparsa y como no, fuese lo que fuese la temática debía ser la Sierra
de Andújar.
Acostumbrados como estamos a jornadas
de educación ambiental y a disfrutar de las caritas de los niños cuando
participan de nuestras actividades, nos pareció que aparte de divertido podría
ser tremendamente didáctico e instructivo. Los niños son el futuro de nuestros
tesoros entre los que sin duda alguna se encuentra nuestra sierra, ellos tienen
la llave, el poder de conservar e incluso mejorar lo que ya tenemos, y que
mejor forma de acercarles nuestra fauna, nuestra vegetación…que jugando con
ellos y porque no, trayéndoles un trocito de nuestro Parque Natural al mismo
centro de Andújar.
Nuestras pretensiones aumentaban
por momentos, primero fue un pensamiento aislado, luego fue una nueva idea, más
tarde se fue convirtiendo en todo un proyecto y al final se convirtió en una
ilusión.
Sin embargo el trabajo, los
problemas y la rutina diaria iban dejando el tema aparcado en uno de esos
cajones que todos tenemos en nuestra cabeza y donde vamos guardando las
ilusiones y los sueños.
Además contábamos con un problema
añadido, donde encontrar a gente dispuesta a colaborar, a participar y a hacer
suyo un proyecto como aquel, donde encontrar personas tan “locas” por un lado y
tan comprometidas por otro.
¿Pero sabéis que?, que esas
personas llegaron, y lo hicieron casi por casualidad, entre la rutina diaria. Aparecieron
entre las idas y venidas al colegio, entre los ratos de charla esperando a
nuestros hijos, entre tarta y tarta de cumpleaños, entre cartones y purpurinas
preparando el baile de fin de curso y entre lágrimas y sollozos por despedir a
nuestra querida Seño.
Esas personas llegaron y llegaron
para quedarse, y lo hicieron con todas las de la ley. Aceptaron nuestra idea,
aceptaron nuestro compromiso con la Sierra de Andújar y lo hicieron suyo.
Nosotros forjamos aquella idea
pero entre todos la convertimos en una realidad trabajando sin descanso. Cada
uno hizo lo que pudo y no importó si uno sabía mas de un tema que de otro,
porque lo importante era que todos colaborásemos y todos llegásemos juntos a
nuestro fin.
Y el fin llegó, y con él una de las noches más hermosas que
hemos vivido. Cuando el comboy de la cabalgata comenzó a andar, cuando la
música comenzó a sonar, cuando ciervos, jabalíes, lobos, linces, águilas,
buitres, cigüeñas negras, conejos, ginetas y así hasta 30 especies distintas de
animales entre mamíferos, aves e insectos; inundaron la ciudad, fue en ese preciso
momento y no otro, cuando supimos que había merecido la pena.
No ha sido tarea fácil, pero lo
conseguimos. Llevamos el Parque Natural Sierra de Andújar a niños y no tan
niños, acercamos nuestros preciado entorno natural a sus verdaderos
“propietarios”, y les dijimos a la gente: “mirad, esto es lo que tenéis, es
vuestro, solo debéis cuidarlo y protegerlo y estará ahí para vosotros, siempre,
sin pediros nada más a cambio”.
Querid@s amig@s, como veis yo
sigo disfrutando de la Sierra de Andújar, con ella y por ella, y os animo a que
vosotros también lo hagáis. Igualmente os animo a que lo hagáis en compañía de
vuestros hijos ya que el respeto comienza con el conocimiento y como hace mucho
tiempo alguien dijo…. “La tierra no es la herencia de nuestros padres, sino el
préstamo de nuestros hijos”.
Aquí os muestro algunos de los personajes de nuestra caravana en la cabalgata de reyes. Por motivos de protección a nuestros menores, no hemos querido poner fotos donde aparezcan en primeros planos, aunque os puedo asegurar que fueron los verdaderos reyes de la noche.
Os cuento un secreto, toda la decoración de los vehículos se ha realizado con materiales reciclados; periódicos cajas de cartón, plásticos, etc.
¡Ah! me olvidaba:
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!
Llego tarde, pero he disfrutado "Naturalmente" con tu entrada. No podría ser de otra forma. Un beso
ResponderEliminar