El Rabilargo Ibérico tiene un área mundial de distribución verdaderamente sorprendente; la zona principal se encuentra en el sudeste de Asia, desde Rusia hasta Japón, Corea y China, mientras que en la península Ibérica, a miles de kilómetros de aquélla, queda una población relicta, que se ha conservado aislada.
Es un ave muy ruidosa y gregaria;
al espantarse el bando, los miembros de éste lanzan su grito «rii-rii» mientras
se alejan con un vuelo de rápidos y breves aleteos. A pesar de vivir en zonas
arboladas, con mucha frecuencia se posa en el suelo para buscar pequeños
animalillos y granos.
Es ave extraordinariamente
agresiva frente a los depredadores, en especial durante la época de la cría en
la que no dudan en atacar a cualquier animal pequeño o grande e incluso, al
propio hombre si cualquiera de ellos se acerca al nido. Curiosamente, sus
gritos congregan en pocos segundos a varias parejas y grupos dispersos por los
alrededores y todos chillan y rodean al intruso, lanzándole ataques furiosos.
Las poblaciones suelen constituir núcleos separados entre sí a menudo por
considerables distancias. Cada uno está formado, a su vez, por varias colonia
que ocupan arboledas, encinares, pinares, etc. Éstas no son compactas y las
parejas que las forman están en ellas dispersas dentro de radios muy variables
desde pocos metros hasta 200. Incluso, en algunos casos, los nidos de dos
parejas pueden estar en un mismo árbol.
Hola. Hace ya mucho tiempo que el Rabilargo Ibérico esta considerado como especie endémica de la Península Ibérica, genéticamente separada de su pariente asiático.
ResponderEliminar